Muchos de vosotros, cuando os realizamos una radiografía dental, nos habéis planteado vuestra preocupación por los riesgos que implican para vuestra salud.
A continuación os detallamos la importancia de realizarlas y los riesgos que suponen.
En la primera visita a la clínica realizamos un completo estudio de la salud dental del paciente y para ello nos basamos en tres pilares:
1. La recogida de datos del paciente: Antecedentes del paciente, alergias, medicamentos que esté tomando, enfermedades que ha tenido o tiene y cuales son sus hábitos.
2. La exploración: Obtenemos mucha información sobre el estado bucal del paciente, observamos y palpamos no sólo los dientes si no las encías, lengua, labios …
3. Radiografía Panorámica/ Ortopantomografía: se considera la prueba estrella para concretar el diagnóstico dental, porque de un sólo vistazo obtenemos gran cantidad de información que de otra forma no sería posible, descubrimos así los abcesos, las caries, la posición de las muelas del juicio o posibles quistes en los maxilares.
En los niños podemos evaluar el desarrollo de los maxilares, el estado de la aparición de los dientes de leche y si va a existir la ausencia de algún diente definitivo.
Por todas estas razones no debemos temer ni suponer un peligro a las radiografías dentales ya que los beneficios que obtenemos superan con creces los posibles riesgos, y estos han disminuido enormemente, ya que el nivel de radiación gracias a la radiografía digital se ha reducido al máximo.
En CESADENT contamos con los últimos avances tecnológicos y realizamos los diagnosticos con Ortopantomógrafo digital de última generación.
Se ha demostrado que se necesitarían aproximadamente 2.000 radiografías dentales para producir suficiente radiación como para llegar a otras zonas del cuerpo y causar daños.
Si deseas realizar una consulta o que hagamos un diagnóstico gratuito ponte en contacto con nosotros.